El martes 5 de diciembre de 2023, una interrupción generalizada en el suministro de agua potable provocó que el Senapred decretara alerta amarilla en Antofagasta. La emergencia se desencadenó debido a una falla eléctrica externa que afectó el funcionamiento de la planta Desaladora Norte, operada por Aguas Antofagasta, lo que generó serios inconvenientes en la producción y distribución del agua y dejó sin este servicio a más de 66 mil personas en diversos sectores de la comuna.
El descontento de la población se intensificó rápidamente, y tanto el Sernac como Conadecus presentaron una demanda colectiva el 9 de enero de 2024 contra la filial de Empresas Públicas de Medellín, Aguas Antofagasta. Tras varios meses de tramitación judicial, a inicios de agosto se alcanzó un convenio que estipula compensaciones para un total de 69.327 consumidores que se vieron afectados entre el 3 y el 8 de diciembre de 2023. Aunque la empresa no admitió responsabilidad legal alguna, se obligó a pagar la suma global de $3.137 millones, de los cuales $2.330 millones ya fueron abonados mediante descuentos en las boletas, y los restantes $806 millones serán entregados directamente a los usuarios, con todos los desembolsos sujetos a auditoría.
Adicionalmente, Aguas Antofagasta acordó indemnizar con 0,17 UTM por cada reclamo formal presentado ante el Sernac en relación con este caso, utilizando los mecanismos de verificación establecidos para tales efectos.
El convenio también establece el manejo de los fondos que no se entreguen en tiempo al consumidor: Aguas Antofagasta deberá retener estos montos durante dos años, periodo en el que los afectados podrán reclamar lo adeudado; transcurrido el plazo, la empresa dispondrá de 120 días hábiles para presentar un informe de auditoría detallando el monto pendiente y su fecha de determinación. Posteriormente, los importes no reclamados se transferirán a un fondo estatal concursable conforme a la Ley del Consumidor, seguimiento que se documentará debidamente.
En cuanto a la difusión del convenio, la compañía deberá someter todas sus comunicaciones estratégicas al visto bueno del Departamento de Comunicaciones del Sernac y Conadecus, quienes dispondrán de un plazo máximo de tres días hábiles para aprobar el contenido. Asimismo, cualquier difusión en medios de comunicación masivos no podrá incluir logotipos ni referencias visuales al Sernac o Conadecus sin una autorización por escrito de estas entidades.
El Sernac, por su parte, informó que no percibió costas personales ni procesales derivadas del litigio, mientras que Aguas Antofagasta tendrá la obligación de reembolsar a Conadecus los gastos en que incurrió, abarcando honorarios legales, investigaciones y actividades de difusión. Conadecus, además, deberá transparentar públicamente sus fuentes de financiamiento a través de sus canales oficiales.
El acuerdo fue formalizado por el director nacional del Sernac, Andrés Herrera; las abogadas Jimena Orrego y Mauricio Tapia, en representación de Conadecus; y el abogado Rodrigo Díaz de Valdés, del estudio Baker McKenzie, en representación de Aguas Antofagasta.
Autor: Jorge Rojas