La historia de Wizz se origina en el desafío que enfrentó su fundador, Javier Liberman, al topar con el elevado precio de la ortodoncia invisible tras culminar sus estudios. Ante la dificultad de costear un tratamiento cercano a los 3 millones de pesos, Liberman decidió aprovechar sus conocimientos en ingeniería en computación para desarrollar un software propio que redujera considerablemente los costos sin sacrificar la calidad. Nacida en 2018, la empresa se ha consolidado con una propuesta que combina atención clínica personalizada, seguimiento remoto a través de una plataforma digital y tecnología 100% chilena.
Desde sus inicios, Wizz se ha orientado a democratizar la experiencia de obtener una sonrisa confiada y estéticamente agradable. Su modelo de negocios se basa en acercar la ortodoncia invisible a una amplia población, eliminando barreras económicas y de comodidad. La oferta de la empresa va más allá de un servicio dental tradicional, pues incluye un acompañamiento continuo y el desarrollo de soluciones tecnológicas que optimizan tiempos y procesos, haciendo el tratamiento más eficiente y asequible.
La trayectoria de Wizz se ha marcado por una estrategia de internacionalización temprana, con operaciones ya establecidas en Chile, Colombia y México. En el territorio nacional, la expansión inició en Providencia (Santiago) y se extendió a ciudades como Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Rancagua, Concepción y Temuco. En Colombia, el crecimiento se evidencia en Bogotá, Cali y Medellín, donde recientemente se inauguró una nueva clínica, con planes de seguir ampliando la presencia en el país. Por su parte, en México la marca opera en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, con la proyección de abrir nuevas sedes en los próximos meses.
El liderazgo de Wizz se basa en tres pilares: la integración de tecnología avanzada, la atención cercana y el compromiso por mejorar la autoestima de sus pacientes. En un mercado donde la mayoría de los tratamientos se basan en sistemas importados y de altos costos, la propuesta de Liberman destaca por su innovación y el impulso a una salud dental accesible. Además, su experiencia en áreas como contabilidad, la rápida incursión en mercados internacionales y el apoyo de un mentor experimentado han sido claves para consolidar el éxito y la credibilidad de la empresa.
A pesar de los desafíos, como la necesidad de educar al mercado sobre la efectividad de la ortodoncia invisible y mantener rigurosos estándares de calidad en un contexto de rápida expansión, Wizz continúa aprovechando las oportunidades que surgen en el sector de la salud. El apoyo institucional, en particular de organismos como CORFO, ha sido fundamental para escalar y fortalecer su propuesta de valor, lo que refuerza la idea de que Chile es un terreno idóneo para la innovación tecnológica en salud.
Con una visión que va más allá de alinear dientes, Wizz se propone liderar el mercado latinoamericano de ortodoncia invisible, ofreciendo una solución que no solo mejora la salud dental, sino que también transforma vidas al devolver la confianza y autoestima a sus usuarios.
Autor: Jorge Rojas