Proyecto HVDC Kimal–Lo Aguirre fortalece su evaluación ambiental con la inclusión de nueva adenda

La iniciativa ha avanzado en el trámite ambiental al presentar una actualización del Estudio de Impacto Ambiental, acercándose significativamente a la fase de construcción.

El proyecto HVDC Kimal–Lo Aguirre ha dado un paso importante en su proceso de evaluación ambiental tras entregar la adenda complementaria del Estudio de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). Esta actualización responde a la segunda solicitud de aclaraciones, rectificaciones y ampliaciones realizada por el SEIA, lo que evidencia el compromiso del proyecto en ajustar y perfeccionar toda la información requerida por las autoridades y mediante los dos procesos de participación ciudadana que se llevaron a cabo. Según declaró Sebastián Fernández, gerente general de Conexión Kimal–Lo Aguirre, la presentación de esta documentación coloca al proyecto en una de sus etapas finales, en línea con el cronograma previsto para una iniciativa de carácter urgente, y cada vez lo acerca más al inicio de la construcción.

La información adicional refleja un proceso sistemático en el que se han integrado las exigencias de diversos organismos con competencia en materia ambiental, reforzando y ampliando la descripción de las fases constructivas. Entre sus características, se destaca que será la primera línea HVDC en desarrollarse en Chile, extendiéndose a lo largo de 1.346 kilómetros entre las regiones de Antofagasta y Metropolitana, e involucrando la instalación de 2.692 torres y el cruce de 28 comunas. Con una inversión referencial de US$ 1.480 millones y una capacidad de transporte de hasta 3.000 MW, este proyecto está diseñado para ofrecer un suministro eléctrico más estable, favorecer el aumento de energías renovables y contribuir al cumplimiento de la reciente actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) conforme a la nueva Ley Marco de Cambio Climático. Dichas mejoras serán presentadas en la próxima cumbre de cambio climático, COP30, a celebrarse en Brasil en noviembre.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *