La iniciativa legislativa que modifica el artículo 3° de la Ley 21.368 –conocida como Ley de Plásticos de un Solo Uso– ha dado un paso crucial tras recibir aprobación en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. La propuesta, orientada a subsanar una ambigüedad que impide a los locales gastronómicos utilizar utensilios fabricados en materiales reciclables o compostables, como el cartón, la madera, el papel o el bambú, ha sido bien recibida por diversos gremios. Organizaciones como la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), la Asociación Chilena de Gastronomía (ACHIGA), la Asociación de Industriales Gráficos (ASIMPRES), la Cámara Nacional de Comercio (CNC), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) y la Cámara de Centros Comerciales (CCC) destacan que ajustar la ley representa una oportunidad para impulsar soluciones innovadoras, sostenibles y generadoras de empleo, alejándose de retrocesos en materia ambiental. Desde el ámbito empresarial se puso en relieve la importancia de crear un espacio al diálogo, advirtiendo que la redacción actual podría afectar tanto al medio ambiente como a pequeñas y medianas empresas que ya apuesta por alternativas al plástico convencional. La propuesta seguirá su recorrido legislativo en el Congreso, permitiéndose la presentación de observaciones hasta el 18 de julio antes de someterse a votación en la Sala. Los distintos sectores implicados hacen hincapié en la necesidad de mantener un debate técnico y ajustado a los principios de economía circular. Este cambio se enmarca en el contexto normativo vigente desde agosto de 2021, que busca minimizar el uso de plásticos en el sector gastronómico, aunque ha generado polémica al excluir materiales eco-amigables. Desde febrero de 2022 se instauró la prohibición de distribuir bombillas, cubiertos y palillos de plástico de un solo uso, así como productos de poliestireno expandido; y en agosto del año pasado se establecieron nuevas restricciones para su uso en locales de comida, permitiendo únicamente implementos reutilizables. Además, se autorizó el uso de productos desechables en entregas fuera del local, siempre que sean de materiales valorizables distintos al plástico. A principios de agosto de 2024, el Senado aprobó aplazar la prohibición total sobre la entrega de productos de un solo uso, extendiendo su vigencia hasta febrero de 2026.
Autor: Iñigo Socías