El Mercado Mayorista Lo Valledor (MMLV) presentó el pasado 30 de junio su Reporte de Sustentabilidad inaugural, reflejo de más de diez años de iniciativas orientadas a lograr operaciones de alta eficiencia y minimizar el impacto ambiental. Este documento, en conjunto con la implementación de la Política de Sostenibilidad 2030, posiciona a la empresa como pionera en el sector agroalimentario y sienta un precedente para otros actores de la industria.
Entre los logros destacados se encuentra una reducción del 58% en el consumo de agua, un descenso del 54% en el gasto eléctrico en los patios y una valorización del 65% de los residuos generados durante el año 2024. Estas cifras responden a una estrategia integral que combina programas de compostaje, reciclaje, alimentación animal y medidas de eficiencia energética.
Durante la ceremonia de lanzamiento, Marcelo de Moras, gerente general de MMLV, subrayó que «estas cifras son una muestra fehaciente de un cambio cultural profundo dentro del mercado; donde lo que en el pasado se veía como esfuerzos aislados, hoy forma parte de una planificación integrada que involucra a toda nuestra comunidad hacia metas claras para el 2030». Entre otros hitos, se destacó el programa de compostaje, que en 2024 valorizó 15.200 toneladas de residuos orgánicos, representando el 45% del total, y el programa de alimentación animal, el cual distribuyó más de 4.000 toneladas de insumos a 380 familias de pequeños agricultores en las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Además, un sistema de reciclaje permitió recuperar 230 toneladas de cartón, plástico y vidrio.
En el ámbito social, el Banco de Alimentos Lo Valledor desempeñó un papel crucial al distribuir 929,6 toneladas de frutas y verduras entre 88 organizaciones sociales, beneficiando a más de 23.000 personas. Asimismo, se firmó un contrato para suministrar energía 100% limpia, se certificó la medición de la huella de carbono y se están impulsando proyectos destinados a fomentar la electromovilidad y mejorar la infraestructura sanitaria del recinto.
El evento contó con la presencia de figuras relevantes como la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas; el alcalde de San Esteban, Christian Ortega; el representante de la FAO en Chile, João Intini; y destacados líderes de los sectores público y privado. Estas presencias resaltaron el reconocimiento al mercado como líder regional en sostenibilidad aplicada a la cadena agroalimentaria. De Moras enfatizó que “este Reporte de Sustentabilidad sienta las bases para que, en Latinoamérica, otros actores del sector adopten prácticas más responsables, demostrando que incorporar iniciativas sostenibles es, más que un gasto, una inversión que agrega valor y cultura interna”.
Con miras a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el reporte evidencia avances en al menos siete metas globales, abarcando desde energía limpia hasta producción responsable y seguridad alimentaria. Además, el plan de ‘cero residuos a relleno sanitario’ previsto para el 2030 se erige como el eje central de futuras innovaciones. En palabras de de Moras: “Al ordenar nuestras iniciativas, constatamos que ya contribuimos a ODS como energía asequible, trabajo decente y consumo responsable, y nuestro objetivo de ‘cero residuos’ es una ambiciosa puerta para la innovación”.
Lo Valledor reafirma así su liderazgo no solo en el abastecimiento agroalimentario en Chile, sino en la proyección regional hacia un modelo de sostenibilidad integral. “Este es solo el comienzo; con este reporte cerramos una década de aprendizajes y abrimos un camino donde la sostenibilidad ya forma parte del ADN de nuestra organización”, concluyó el gerente general.
Autor: Roberto Sánchez